Quantcast
Channel: Agenda – Depto51 Blog
Viewing all 50 articles
Browse latest View live

Barrio San Borja: identidad, historia y carácter

$
0
0
1.4_San Borja.jpg

San Francisco de Borja, jesuita, es el patrono de la nobleza en España, y en Colombia es el protector de terremotos, temblores y tempestades. En Chile, es el nombre de una parroquia en la comuna de La Florida y también, el nombre que inmediatamente se asocia a uno de los barrios emblemáticos de la comuna de Santiago, que comprende el polígono formado por el norte por la Alameda, por el oriente por Avenida Vicuña Mackenna. Por el Poniente, la Avenida Santa Rosa hasta Marín. Por el Sur, de poniente a oriente, bordeado por Marín, Root, General Jofré, y luego en el norte por Portugal hasta Diagonal Paraguay.

0_San Borja

San Borja debe su nombre al Hospital de mujeres que en 1772 comenzó a funcionar con solo 20 camas en Alameda con Dieciocho, y que desde 1847 se trasladó a Alameda, entre Portugal y Vicuña Mackenna. En este establecimiento hospitalario se formaron grandes médicos y se realizaron por primera vez intervenciones lumbares, de quistes, ginecológicas y fracturas. En 1970, ya contaba con 600 camas, una capilla gótica y jardines; pero luego de más de un siglo se vende este terreno a privados y el hospital San Borja se une al Manuel Arriarán, formando el actual Hospital San Borja Arriarán, o ex Paula Jaraquemada, ubicado en Barrio Matta y que atiende a más de 700 mil personas.
Hoy, lo más característico del Barrio San Borja son sus imponentes torres de departamentos, pensadas en una renovada planificación urbana y construidas a fines de los 60’, junto a un parque, iglesia gótica, universidades, hoteles, hostales, comercio, otras iglesias, el consulado argentino, el recientemente inaugurado Museo de Violeta Parra, el centro artesanal Santa Lucía, el paso bajo nivel Santa Lucía, y la posta central. A continuación, repasamos 10 de sus rincones que le dan su identidad, historia, carácter y belleza.

1. Remodelación Torres de San Borja

1.1_San Borja

Cuenta con 21 torres en que viven cerca de 10 mil personas, con su sistema propio de abastecimiento de agua potable y calefacción, además de locales comerciales, pasarelas y parque que se unen en un espacio a escala humana. Este proyecto de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) pretendía acercar a las personas a vivir en el centro de Santiago junto con dar solución al problema habitacional de la época. Esta remodelación siguió los postulados de la arquitectura moderna, y donde cada torre se encargó a diferentes oficinas de arquitectos. Todos ellos proyectaron que cada torre no le diera sombra a otra en ninguna hora del día y se unieran a través de pasillos elevados para acentuar el concepto de vida en comunidad.

1.2_San Borja

Se realizó la construcción en tres etapas, partiendo en 1970 con 12 torres, luego en 1974 siguiendo con 6, y en 1976 finalizando con 3. En las plantas del primer piso se encuentran diferentes almacenes de abarrotes y librerías.
Cada una de las torres tiene un número, dentro de las más conocidas están la Torre 15 que alberga los servicios centrales de la Universidad de Chile, y la Torre 10, emblemático espacio que dio origen a una teleserie de 1984 transmitida por TVN.

1.3_San Borja.jpg

Una de sus características más extrañas en los tiempos que vivimos, es que el sistema de abastecimiento de agua potable y calefacción es propia para todos sus habitantes. Se trata de una caldera que funciona, porque todos los días se queman toneladas de chips de madera, a través de una red de túneles de hormigón de 4 km que alberga más de 12 km de tuberías subterráneas para estos fines. Y los dueños de esta empresa (COSSBO) son los mismos de las torres.

En 2014 se llevó adelante un proyecto participativo, con la comunidad de San Borja, denominado “Pasarelas Verdes” promovido por la Facultad de Arquitectura de la Chile para recuperar las pasarelas de la remodelación, despejando, plantando distintas especies arbóreas y embellecer el lugar.

1.4_San Borja.jpg

2. Parque San Borja

2.1_San Borja.jpg

El Parque San Borja fue planificado como parte de la remodelación y se ubica en el centro, entregando áreas verdes, aves, flora a los residentes y también a los estudiantes y transeúntes que cruzan por este espacio tranquilo y de descanso. Posee además infraestructura deportiva como una multicancha, una pista de patinaje, y juegos infantiles.

2.2_San Borja.jpg

Por otra parte, se pueden encontrar entre otras esculturas y bustos, la obra “Danza” que representa a 7 figuras bailarinas de hierro de la artista Paola Vezzani. Sin embargo, el parque también nos recuerda que en el año 2012 asesinan al joven Daniel Zamudio, quien tiene una placa recordatoria, una animita y su nombre nos recuerda la Ley Antidiscriminación chilena.

2.3_San Borja.jpg

La Municipalidad de Santiago anunció en el año 2014 que el parque tendrá una remodelación para erigir el Museo Humano, lugar que albergará más de 200 obras del escultor Mario Irarrázabal, esto es coincidente con el proyecto original de la CORMU consideraba un museo en el parque.

3. Iglesia San Borja (Carabineros de Chile)

3.1_San Borja.jpg

Al costado oriente del Parque San Borja se encuentra un bello templo gótico, llamado originalmente Capilla del Sagrado Corazón, pero desde 1982 se denominó Iglesia San Francisco de Borja, pero como desde 1976 se traspasa a los Carabineros, también se conoce como Iglesia Carabineros de Chile. Fue mandado a construir por las Hermanas de la Caridad en 1872 y finalizó en 1876.
Su arquitecto fue el británico Henry Hovenden, y algunos señalan que tiene un parecido a la Sainte-Chapélle de París. Tiene 29 vitrales y una roseta central, encargados a Francia.

3.2_San Borja.jpg

Con la remodelación de CORMU y el anuncio de la demolición del Hospital San Borja, también se incluía destruir el templo. Pero hubo una movilización de las religiosas, los médicos y la escuela de Arquitectura de la Chile. Hoy, en el parque que está entre la Iglesia y la Alameda, se encuentra una escultura que rinde homenaje a los mártires de Carabineros, obra del escultor Aníbal Román, hijo y discípulo de Samuel Román.

4. FAU (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Chile, ex mercado de Santiago)

4.1_San Borja.jpg

En estos terrenos estaba el Regimiento de Caballería N°2 “Cazadores del General Baquedano” de 1833. Y cien años después estaba el Liceo N°5 “Rosario Orrego”, donde fue directora la escritora y política Amanda Labarca; y el Mercado municipal “Juan Antonio Ríos”, donde llegaban camiones con carne del Matadero, así como abarrotes, verdura, carne y reparaciones de ropa y calzado.

4.2_San Borja.jpg

4.3_San Borja.jpg

Antes la FAU estaba en la comuna de Cerrillos. Con el traslado al barrio San Borja, este plantel ha podido rescatar el patrimonio histórico del lugar y de las edificaciones vecinas, como el mismo proyecto de las pasarelas de la remodelación.

5. Casa Central y Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile

5.1_San Borja.jpg

El imponente edificio fundacional de la Católica, denominado “Palacio Universitario” data del año 1912, proyecto iniciado por Ignacio Cremonesi, el mismo arquitecto de la Catedral de Santiago, la Iglesia San Isidro, la Iglesia de la Gratitud Nacional y de la Preciosa Sangre; pero fue concluido por Emile Jecquier, el arquitecto del Edificio La Bolsa, la Estación Mapocho, la Casa Puyó, y el Museo Nacional de Bellas Artes.

En sus 36.382 m2 alberga la Dirección Superior de la Universidad, su Centro de Extensión, 4 facultades, 2 bibliotecas, resaltando por la avenida Portugal, la Facultad de Ciencias Biológicas.

6. Posta Central (Hospital de Urgencia Asistencia Pública: HUAP)

Desde su fundación en 1911, es el principal centro de atención de urgencias médicas de adultos en la Región Metropolitana. Antes de que existiera este establecimiento, los heridos o lesionados se llevaban a prestar declaración a cuarteles. A principios del siglo xx en estos cuarteles había estudiantes de medicina que daban esta primera “asistencia pública”, de allí su nombre. A partir del año 1976 administra el Servicio de Urgencia de Ambulancias (SUA), y desde 1995 el sistema de atención médica de Urgencias (SAMU).

7. Museo Violeta Parra

7.1_San Borja.jpg

La Fundación Museo se creó en 2014 para poder conservar y poner en valor la obra de esta gran artista multifacética chilena (compositora, cantante, artista plástica y pintora). Y a través de este espacio inaugurado en octubre de 2015 se persigue proteger, difundir e investigar el legado artístico, social y cultural de Violeta Parra.

Ubicado en Vicuña Mackenna 37, logra constituirse en un espacio que le rinde homenaje, y lleva al público adulto e infantil a conectarse con los colores, emociones y notas musicales de su principal obra, la que en parte se expuso en el año 1964 en el Museo del Louvre en París. Claramente, se transformará en un referente de turismo cultural del barrio San Borja.

8. Ex Embajada y Consulado argentino

8.1_San Borja.jpg

Justo al costado sur del Museo de Violeta, está la ex embajada de Argentina, donde hoy funciona su Consulado. En el año 2003, este edificio fue declarado Monumento Histórico.

En 1912, luego de los desencuentros limítrofes entre Chile y Argentina, el gobierno chileno le entregó un predio en avenida Vicuña Mackenna (límite de la ciudad en ese entonces), y el gobierno argentino, el día 18 de septiembre del mismo año, le entregó a nuestro país un palacio en la calle Esmeralda en Buenos Aires.

8.2_San Borja.jpg

En el terreno de Vicuña Mackenna, existía un palacete de una familia apellidada Nieto, y la sede de un club de tenis. Lo que fue utilizado hasta 1943, debido a un incendio, como residencia del embajador argentino. Dado este siniestro, se le ofreció utilizar el Club Militar o el Palacio Cousiño, pero el embajador se quiso quedar en este terreno y mientras utilizaba el Hotel Carrera (hoy Ministerio de Relaciones Exteriores), el MOP lanzó un concurso público que ganaron Alfredo Johnson y Carlos Feursein para erigir el nuevo edificio que se inauguró en 1959.

9. Edificio ENDESA, Santa Rosa 76

9.1_San Borja.jpg

Es una torre de la empresa de energía eléctrica que a principios de los 60’ busca presentarse como una institución fuerte y consolidada, y que proyectó una “antesala” con la instalación de un pequeño parque. Esta área verde plantea una distancia con el peatón para ir mostrando gradualmente la imponencia del edificio de hormigón.

9.2_San Borja.jpg

Se agregaron luego en el parque, algunas piletas de agua y escultura, de manera de lograr uno de los principios de la escuela Bauhaus de arquitectura, que es unir diseño, naturaleza, arte y arquitectura. Entre los arquitectos que lo proyectaron en 1962 estaba Emilio Duhart, el mismo del edificio de la CEPAL, y campus Universidad de Concepción.

10. Mural paso bajo nivel Santa Lucía (Mural “Bonati-Ortúzar-Vial”)

10.1_San Borja.jpg

Obra de los artistas Eduardo Martínez Bonati, Carlos Ortúzar e Iván Vial, construido en 1971, podría tratarse del mural mosaico cerámico más grande de Santiago y de Chile, con 2.695 m2. Ellos ganaron el concurso de CORMU de esa época para llevarlo adelante.

10.2_San Borja.jpg

Esta intervención tiene un valor histórico de los años 70’, estético, patrimonial, constructivo, pero sobretodo es un hito urbano del arte cinético. Cada vez que pasa un vehículo desde el norte al sur y se adentra en San Borja, se pueden apreciar los trazos azules de los mosaicos.

En esa época, parte de este estilo se puede apreciar aún en algunas estaciones del metro línea 1.

Fuentes consultadas:

1. link
2. link
3. link
4. link
5. link
6. link
7. link
8. link
9. link
10. link
11. link
12. link

La entrada Barrio San Borja: identidad, historia y carácter aparece primero en Depto51.


Nueva versión de la feria MásDeco Market

$
0
0
Imagen (3)

Desde el jueves 3 al el domingo 6 de diciembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, se llevará a cabo una de nuestras ferias favoritas: MásDeco Market, que en esta versión contará con más de 120 expositores, música en vivo, zona de restaurantes y variados talleres y actividades.

Imagen (3)

Entre las novedades de este año está la Plaza MásDeco, un espacio central en la feria donde los visitantes podrándarse una pausa, como una plaza en medio de la ciudad. El objetivo principal de este nuevo espacio es inspirar la vida de barrio, la comunidad y lo urbano entre los visitantes; tammbién han preparado diversos talleres navideños con destacadas artistas nacionales. La idea es que los visitantes puedan crear sus propios regalos o envoltorios y pasar una tarde entretenida. Son abiertos al público, previa inscripción y hay para niños y adultos; talleres de creación de chapitas (sábado 05 a las 12:30) y estampado de papel de regalo (domingo 06 a las 16:00hrs) por Paloma Valdivia; talleres de Fanzine de personajes por Marcela Trujillo y mucho más.

El arte de la barbería estará presente con su máximo referente: la Peluquería Francesa. La Peluquería Francesa del Boulevard Lavaud, le entregará a los visitantes de la Feria una experiencia única con sus expertos barberos y La tienda y taller ciclista “Bicicletería Maestra” estará presente con la misión de impulsar el uso amigable y responsable de las bicicletas en nuestra sociedad, con talleres, clases y diagnóstico de bicis.

Están todos invitados a pasear y vitrinear en la nueva MásDeco Market, comer rico y escuchar música nacional.

Precios
Entrada general: $6.000
30% descuento pagando con Tarjetas Cencosud
25% descuento con Club La Tercera
20% descuento vecinos de Santiago
Bici a Luca

_MG_4996.JPG

IMG_3595 (1)

img_8468

La entrada Nueva versión de la feria MásDeco Market aparece primero en Depto51.

Barrio El Aguilucho: nuevo polo gastronómico y comercial

$
0
0
Aguilucho -1

Aguilucho -1

Hasta hace algunos años, el barrio El Aguilucho era considerado un antiguo sector residencial de envejecidas edificaciones, ajeno a la renovación de otros barrios de Providencia. Buena parte de sus vecinos eran gente de avanzada edad, quienes, no sin dificultades, debían costear la mantención de grandes y antiguas casonas, la mayoría de ellas concentradas en calles como El Aguilucho y Pedro Lautaro Ferrer.

Aguilucho -2

Aguilucho -3

Sin embargo, este situación ha comenzado a cambiar cuando un grupo de jóvenes emprendedores decidió tomar cartas en el asunto, organizándose entre sí y junto a quienes han vivido ahi desde mucho antes, para revalorizar el barrio, mejorar la calidad de vida de todos quienes viven ahí y catapultarlo como uno de los destinos urbanos de Santiago a visitar. En poco tiempo, ya han obtenido notorios resultados.

Aguilucho -4

Aguilucho -5

Un resurgimiento prometedor

Ubicado aproximadamente en el cuadrante conformado entre Diego de Almagro, Chile-España, Los Leones y Hernán Cortez, este barrio de clase media se caracteriza por la tranquilidad que emana de sus calles interiores y sus casas de un piso, breve antejardín y techos de zinc. Su extensión abarca una docena de manzanas y hasta la década de los 70’s perteneció a la comuna de Ñuñoa.

Aguilucho -7

“Parte del barrio El Aguilucho está conformado por la población San José, que data de principios del Siglo XX. La población se origina producto del loteo de parte de la propiedad de la congregación que antes se ubicaba donde ahora está el Campus Oriente de la Universidad Católica. Las viviendas que ahí se construyeron estaban destinadas para las personas que empleaba la congregación, lo que condiciona que sus habitantes sean antiguos trabajadores del sector”, explica Constanza Abusleme Bucarey, arquitecta y asesora urbanística de la Municipalidad de Providencia.

Los cambios en la planificación urbana determinaron el traslado administrativo de El Aguilucho a Providencia, una comuna de elegantes y tradicionales barrios como Pedro de Valdivia, Ricardo Lyon, Suecia y El Bosque, sectores que a partir de los 80’s experimentaron un auge inmobiliario que no incluyó a este sector.

Sin embargo, desde hace unos cinco años atrás, el panorama comenzó a cambiar. Tiendas de cafés, restaurantes y boutiques de diseño comenzaron a aparecer paulatinamente en el sector, sumándose a los antiguos locales de restauradores, mueblistas y anticuarios, convirtiendo a este barrio en un interesante circuito gastronómico y comercial. Un lugar agradable y con tradición, donde profesionales jóvenes y artistas pueden encontrar “picadas” y objetos exclusivos.

Aguilucho -6

Aguilucho -8

Aguilucho -9

Este resurgimiento ha venido de la mano de iniciativas que buscan la integración entre vecinos de distintas generaciones. Una de ellas fue el proyecto “Planta banda”, que consistió en la plantación colectiva de 145 mt2 de huerta-jardín en algunas veredas del barrio, las que son administradas por los propios vecinos.

Aguilucho -10 gentileza Planta Banda
Imagen: www.plantabanda.cl

Aguilucho -11

“Actualmente el barrio concentra una cantidad importante de equipamiento comunal como el Polideportivo y el SAPU, y se han desarrollado varias iniciativas barriales como los huertos urbanos y un plan territorial comunal que implicaba desarrollo de actividades y trabajos con la comunidad, catastro de adulto mayor, entrega de composteras para reciclaje de residuos orgánicos y la organización gremial de los comerciantes para reactivar actividades”, evalúa Constanza Abusleme.

Aguilucho -12

Uno de los artífices de la organización entre comerciantes ha sido el empresario Rodrigo Castillo, dueño de la tienda de diseño Wengue The Sofá Factory, ubicada en la misma calle El Aguilucho. Vecino y locatario del barrio desde 2004, este joven emprendedor se propuso crear un polo de interés turístico en el lugar mediante diversas acciones, como congregar a los locatarios, incentivar la llegada de nuevas tiendas y buscar apoyo municipal.

Aguilucho -13

”A mí en forma particular me tocó un tiempo viajar muy seguido a Buenos Aires. Hacía mis negocios y luego me dedicaba a caminar, y tú veías que en Palermo y donde hubiera microbarrios había de todo, una pizzería de barrio y al lado una peluquería top, ahí como que el tema me empezó a hacer click, en el sentido de que aquí están las condiciones, hay espacios, los arriendos todavía son pagables”, explica.

Este esfuerzo ya está rindiendo frutos. En septiembre de 2015, la Asociación Gremial Barrio El Aguilucho se reunió oficialmente con las principales autoridades de la comuna. Gracias al respaldo obtenido, el grupo de emprendedores logró ganar dos proyectos con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, relativos a asesorías de marketing, imagen corporativa y administración. También está en carpeta una propuesta para postular y obtener fondos de la “Red de Fomento del Estado”, recursos que ya obtuvieron otras agrupaciones con apoyo municipal como la Cooperativa del Vinilo, la Feria Santa María, los Libreros de Tajamar, la Estación Caupolicán y el Barrio Galerías de Tajamar.

Diego Alonso, terapeuta ocupacional, es dueño de la cafetería Integraté, ubicada en calle El Aguilucho, a pasos de Holanda. El local tiene una variada oferta que incluye jugo natural, ensaladas, menú ejecutivo y de la casa, pizza a elección y kuchen. Recomendados son la lasagna y la torta Bariloche. Integraté es atendido por jóvenes con capacidades diferentes y funciona además como una boutique de artesanías y productos.

Aguilucho -14

“Si tú ves, los cojines los hacen los mismos jóvenes que trabajan acá que tienen algún grado de discapacidad principalmente intelectual. Ellos los fabrican por trama (restos de cierres de género), igual que los bolsitos. Hay individuales, bufandas, pulseras, aros, etc”, cuenta Diego Alonso. El joven explica que el entorno del barrio se ajustaba de forma precisa a los requerimientos que necesitaba su proyecto. “Lo que pasa es que este proyecto es bien especial, distinto a lo habitual, es de inclusión socio-laboral para personas en situación de discapacidad, entonces buscamos un lugar que primero que todo fuera barrio, que no fuera un lugar tan-tan transitado como un mall”.

Aguilucho -15
Imagen: Gentileza de Café Integrate

“Tenemos un colegio al frente, hay un consultorio, el SAPU, tenemos un gimnasio que es particular en donde se hacen distintas actividades deportivas y también hay un gimnasio municipal, entre Holanda y los Leones, con piscina temperada, gimnasia entretenida pa adultos mayores. Hay mucho movimiento de gente del barrio y de gente que viene de las cercanías”, explica.

Castillo, por su parte celebra la renovación de vecinos en el barrio y proyecta que en cinco años más, El Aguilucho será un barrio distinto al actual. “Creo que va a llegar más gente a vivir en edificios y departamentos, algo con lo que no tengo absolutamente nada en contra, creo que es buena la renovación. Veo al barrio con mucho más comercio, abocado a polos gastronómicos, a polos de diseño (…) Al final se tiene que formar un círculo virtuoso en torno al sector. Eso también trae externalidades para la gente de acá, tú ves que la plusvalía de las propiedades va subiendo, mientras la municipalidad va invirtiendo en infraestructura pública, la gente se va sintiendo más segura”.

Aguilucho -16

No obstante el auge de los últimos años, El Aguilucho mantiene un equilibrio entre su perfil turístico y un ambiente tranquilo: su población no supera las seis mil personas y las edificaciones se mantienen bajas. “Las normas de edificación en el barrio El Aguilucho variaron en su mayoría con la Modificación N°2 al Plan Regulador Comunal de Providencia. En ella, se extiende la zona correspondiente a la calle El Aguilucho al resto de la población San José, con lo que esta última queda con edificación continua de 3 pisos máximo”, detalla Abusleme.

La profesional, magister en desarrollo urbano, también proyecta de forma optimista el futuro del barrio. “Consideramos que el sector de El Aguilucho es un área que se podría potenciar como eje, por lo que a futuro sería interesante desarrollar algún seccional que abarque sobre todo la calle homónima y el espacio público que la enfrenta”

“Este es un barrio tranquilo. Es muy amigable para caminarlo, para tener hijos. Si alguien tiene la experiencia la oportunidad de cambiarse pa acá es recomendable completamente, estás a siete minutos en micro de Providencia (centro), de Irarrázaval estás a diez quince minutos caminando”, firma Castillo.

Aguilucho -19

Aguilucho -20

Aguilucho -21

Aguilucho -22

Aguilucho -23

Accesos al barrio El Aguilucho: Por Diego de Almagro (norte), Chile-España (oriente), Holanda (poniente) y El Aguilucho (sur).

Datos

Educación

- Colegio Regina Pacis, El Aguilucho 3341.
- Campus Oriente de la PUC
- Jardín infantil y sala cuna Timonel, Diego de Almagro 2356

Salud y deportes

- Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) El Aguilucho, El Aguilucho 3235.
- Centro de Salud el Aguilucho, El Aguilucho 3292.
- Centro deportivo El Aguilucho, Arzobispo Fuenzalida Nº 2615 (al frente, hay una estación de Bike Santiago).
- Pasco Club (padel, baby fútbol, volleyball), El Aguilucho 3308.

Comercio, talleres y gastronomía

- Minimarket Ruta Sur Echeñique 3590.
- Peluquería Rosas Echeñique 3588.
- La picada árabe, Echeñique 3707.
- Café Integra Té, cafetería boutique, El Aguilucho 3280.
- Roma y Fran, las mejores empanadas y dulces, Renato Zanelli 1355.
- Tienda Wengue The Sofá Factory, El Aguilucho 3471.
- Café Rende Bú, Hernando de Aguirre 3645.
- Taller trabajos en madera, Consejo de Indias 1462.
- Anticuario Echeñique, Echeñique 3588, Tel. 2698791
- Restorán Caminito, carnes a las brasas, El Aguilucho 3555.
- Taller trabajos en totora, El Aguilucho 3236
- Taller de enmarcaciones, Diego de Almagro 2577.
- Vinhilo Boutique Retro, El Aguilucho 3498.
- Taller de tapicería SM, Holanda 2742.
- Taller restauración de muebles, El Aguilucho 3572.

La entrada Barrio El Aguilucho: nuevo polo gastronómico y comercial aparece primero en Depto51.

Nos unimos con Stella Artois a la campaña “Buy a lady a drink”

$
0
0
Blog-Post-1

En Depto51 estamos felices de la invitación de Stella Artois a ser parte de su campaña internacional para el acceso de agua potable, llamada “Buy a lady a drink”.

La cervecera belga comenzó a hacerse cargo de un problema que afecta a millones de personas a lo largo del mundo. Para esto se seleccionó a los dos países que presentan las cifras más alarmantes de uso y consumo de agua potable. Honduras y Etiopía representan a las decenas de países en los cuales las mujeres deben caminar decenas de kilómetros a la semana para obtener agua limpia para su diario vivir.

Compras las copas Stella Artois en este link :)

Blog-Post-1

¿Cuál es la solución de Stella y cómo podemos ser parte?
Stella identificó a su copa como uno de los elementos más representativos de su espíritu, su cultura y su marca, y lo mezcló con los diseños representativos de cada uno de los tres países para generar una edición limitada con dos copas de diseños exclusivos y alusivos a las diferentes culturas, que podrás comprar de forma online exclusivamente en nuestra tienda.

Esta edición limitada es la base de la acción, ya que al obtener una, estás aportando con cinco años de agua potable para los países en cuestión.

¿Te animas a formar parte de esta solución? Conoce más de la campaña internacional en Water.org

Blog-Post-2

La entrada Nos unimos con Stella Artois a la campaña “Buy a lady a drink” aparece primero en Depto51.

8 consejos para vitrinear por Meiggs

$
0
0
IMG_9929

Uno de mis panoramas favoritos en esta época es hacer shopping navideño. Apenas ponen las vitrinas de las tiendas, veo lo que hay, busco que me sirve y compro cosas originales para ir decorando mi casa. El mejor paseo es ir a Meiggs, siempre hay cosas entretenidas y únicas… eso sí hay que ser busquilla y tener paciencia, porque hay muchas opciones para ver y comprar. Acá te dejo 8 tips para que tu ida a esta calle sea todo un éxito.

IMG_9927

1. Llegar temprano… sobre todo para esta época que hace mucho calor y después se llena mucho.
2. Ir con mochila, ideal para andar más cómodo.

IMG_9929

3. Ponerse zapatilla y la ropa más cómoda para ese día.
4. Llevar efectivo, muchos lugares no tienen tarjeta.
5. Ideal ir con una bolsa grande, para ir poniendo todas las compras ahí y no andar con tanta bolsa chica.
6. Tener claro lo que se quiere comprar, sino uno se dispersa y pierde tiempo.

IMG_9931

7. Comparar precios, no comprar todo a la primera, a veces hay tiendas que tienen lo mismo y es mejor ir mirando precios.
8. Además de recorrer la calle principal, hay que entrar a las tiendas, todas tienen su encanto y cosas entretenidas.

unnamed

La entrada 8 consejos para vitrinear por Meiggs aparece primero en Depto51.

Barrio La capitanía: una gran plaza

$
0
0
Felipe Diaz Contardo

1

A la altura de Av. Apoquindo 5401, ingresando por el lado sur a través de calle La Capitanía, se accede a uno de los sectores más tradicionales de la comuna de Las Condes. Conocido como barrio la Capitanía, es un lugar eminentemente residencial y muy bien ubicado: está a seis cuadras de la estación de metro Manquehue, tiene buenos accesos a autopistas y es cercano al Estadio Español, al centro comercial Apumanque y a importantes colegios del sector alto de la capital como el Compañía de María y SEK.

La comuna de Las Condes está ubicada en el sector nororiente de Santiago, y junto con Providencia y la comuna de Santiago representa el eje comercial, financiero y turístico de la capital de Chile. Su población, según el censo de 2012, alcanza los 282.972 habitantes, la mayoría de nivel socioeconómico medio-alto y alto.

De ser campo profundo al centro financiero de Santiago.

El 26 de agosto de 1901, se decretó la creación de la nueva comuna de Las Condes (aunque la independencia de su municipio respecto de la comuna de Providencia sería más tarde, en 1932). Fue una decisión tomada por los propietarios de los fundos, quienes escogieron como escudo el de Las Condes de Sierra Bella. En aquellos tiempos toda la zona era eminentemente rural, y en los sectores que hoy conocemos como Las Condes, Apoquindo, Vitacura, La Dehesa y Lo Barnechea, sólo había 6.303 habitantes.

2

En los años 20 se iniciaron los trabajos de urbanización: se nivelaron los terrenos, se abrieron amplias avenidas, se tendieron las líneas de agua potable, luz pública y privada, gas. A ello, se sumó la construcción de elegantes casas por destacados arquitectos, como Alberto Cruz Eyzaguirre. En 1949 se vendió la chacra de Apoquindo, tras lo cual fue dividida en 2.094 sitios, recibiendo el nombre de Villa Los Dominicos.

“La ciudad había llegado. Sus habitantes rápidamente impulsaron un nuevo ideal urbano, encontrando en la zona el escenario ideal para una novel forma de vida. Los centros urbanos se concentraron alrededor de los clubes deportivos, como Club de Golf, Stade Français, Estadio Español, Estadio Palestino, que con sus parques públicos y privados, generaron una red de pulmones verdes en la comuna” (1).

Felipe Diaz Contardo

Pablo de la Llera, asesor urbano de la Municipalidad de Las Condes, recuerda los orígenes del barrio La Capitanía. “El barrio tiene un origen común con la chacra San Pascual que deslindaba al oriente con la chacra El Rosario, cuyas casas ocupa actualmente el Instituto Cultural de Las Condes. Es un sector situado al oriente del Barrio Español surgido al alero de la construcción del Estadio Español el año 50; en la década del 50’ al 60’ constituye una unidad vecinal urbanizada en torno a una plaza rotonda siguiendo las líneas de diseño urbanístico de la ciudad jardín, y asociado a la vivienda de suburbio americano en la corriente del Nuevo Urbanismo”.

4

El desarrollo del barrio se produce con una fuerte y rápida expansión, estimulado inicialmente por la Ley Pereira (2) que permite a las Cajas de Previsión invertir en la construcción de viviendas para sus afiliados, situación que recibe un nuevo impulso con el DFL N° 2, en general para sectores socioeconómico medio y medio alto.

Un barrio a la antigua

El barrio la Capitanía está delimitado Av. Manquehue (al este), Martín de Zamora (al sur), Rosa O’higgins (al oeste), y Av. Apoquindo (lado norte).

5

Su arquitectura se basa en viviendas unifamiliares circundando un espacio público destinado a la plaza central, la cual está rodeada por una rotonda, la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo y locales comerciales. Para Pablo de la Llera, todos estos elementos son idóneos para “fortalecer la identidad y reconocimiento territorial de una unidad vecinal”.

Felipe Diaz Contardo

“La vivienda del barrio es de estructura tipo bungalow americano, con manifestaciones modernistas y de estilo internacional, en general de uno o dos pisos en mansarda con la característica de ciudad jardín, con patio anterior, antejardín y posterior en el interior del terreno”, describe el profesional. También es notoria la presencia de casas inglesas, en calles Del Inca y Del Tintoretto.

7

El barrio, además, se caracteriza por una fuerte presencia de vegetación, con una gran variedad de árboles, enredaderas y avenidas verdes. Por calle Nevería hay una vía para bicicletas, y la mayor actividad comercial (aparte del conocido centro Apumanque o la Avenida Apoquindo) se concentra en el sector de calles Sebastián Elcano con avenida Cristóbal Colón.

8

La Plaza La Capitanía

Conocida también como Plaza Del inca, es el centro urbano y de la vida social en el barrio. Está equipada con abundantes juegos para niños, máquinas para hacer todo tipo de ejercicios y senderos. En el centro, hay un monumento a Ignacio Carrera Pinto y los héroes de la batalla de la Concepción en 1882.

9

10

Felipe Diaz Contardo

12

Alejandra de la Vega es dueña del Minimarket Zeppelin, ubicado en la esquina conformada entre La capitanía y Del Inca, frente a la plaza. Cuenta que lleva once años con su negocio, aunque conocía de antes el barrio por la familia de su marido “Él vivió toda su vida acá, desde los 15 años. No existía plaza, no había Apumanque, nada”, recuerda. “Es bien familiar. Aquí en la noche viene toda la gente con sus perros, tienen un grupo, se sientan y fuman, vienen a comprar café o bebidas y están horas ahí”.

La plaza es también el lugar por excelencia para las actividades deportivas de los vecinos, que incluyen grupos de yoga, artes marciales y crossfit. Los sábados, es el punto de reunión del grupo scout de la parroquia Santo Toribio.

13

“Lo que pasa es que aquí viene harta gente, llegan amigos, contratan de repente a un entrenador, se juntan varios, o son chiquillos de aquí del barrio que se ponen de acuerdo a una hora y hacen todos juntos ejercicio. El grupo de scouts es grande, debe ser como la cuarta generación. De la municipalidad creo que tienen a una persona que le hace yoga a la gente mayor también”, asegura Alejandra de la Vega.

El municipio, por su parte, suele organizar actividades para efemérides especiales como el Día del niño o el fin de año. También realiza charlas de prevención de seguridad para los vecinos (portonazos, estafas telefónicas), como se puede apreciar en algunos afiches pegados en las paredes de las casas. “Ahora en el tema de seguridad, estamos pidiendo guardias, porque antes teníamos y ahora no, estamos insistiendo en eso”, dice Alejandra.

El ayer y hoy del barrio La Capitanía

Como todo barrio tradicional, La Capitanía ha pasando por una serie de transformaciones durante los últimos años, como un cambio generacional de vecinos y la construcción de numerosos edificios de altura en las avenidas más transitadas. Un testigo de ella ha sido Miguel Díaz, quien desde hace 30 años atiende un quiosco en Martín de Zamora con Jorge VI.

“Éste es un barrio tranquilo, de clase media-media, y media alta”, parte definiendo el trabajador. “Cuando yo llegué acá no había ningún edificio. Inclusive una casa al frente era una parcela que llegaba hasta Colón. Ahora hay matrimonios jóvenes que habitan estos edificios nuevos, en búsqueda de confort y seguridad. Y en este barrio lo han encontrado, porque aquí es muy raro que te roben”, asegura.

De acuerdo al actual Plan Regulador, la altura máxima de construcción –en las calles que rodean la plaza es de 10,50 metros o tres pisos. Muy distinto es el panorama, por ejemplo, desde calles como Martín de Zamora hacia el sur, donde proliferan las nuevas construcciones en altura.

14

“En general, los distintos barrios de la comuna que están entre los ejes principales ejes -Apoquindo, Colón, Kennedy- se encuentran protegidos en el plan regulador y corresponden al 70% del territorio comunal que se mantuvo en baja altura y densidad. El 30% restante -en general asociado a los ejes principales- corresponde a sectores de alta densidad y altura y uso comercial”, explica Pablo de la Llera.

Miguel Díaz recuerda, no sin un poco de nostalgia, los viejos días del barrio. “Ahí donde está esa camioneta, unos metros más allá, había una garita que era una casa chica de ladrillos, de color café. Y esta plaza, donde estamos, no existía. Nosotros estábamos ahí con un quiosco de madera. Yo llegué acá cabrito, de antes del Golpe, acompañaba a mi mamá. Sabes tú que las micros San Carlos tenían baño y una mesa pa al almorzar. Siempre habían dos o tres ahí estacionadas para hacer recorridos. Levantaban la media polvareda,”,

Según Alejandra de la Vega, la población del vecindario se ha renovado. “Han llegado hartos matrimonios jóvenes con niños, por el tema de casa, buscando espacios. A veces son parte de la misma familia que vuelve al barrio. Les da la tranquilidad porque en general el barrio tiene todo lo que necesitas”.

Felipe Diaz Contardo

Vega también mantiene un lazo afectuoso con el sector. “Aquí comparte mucha gente y te conoces con los vecinos, a la gente le gusta este tipo de negocios. Vienen y dicen ‘va a venir mi hija más tarde, les puedes entregar la llave’; ‘no voy a estar y van a dejar una encomienda, ¿la puedes recibir?’. Ya, les digo yo, bueno”.

Recomendado
Caminar en dirección hacia la Plaza La Capitanía desde calle Del Inca. Ofrece un relajante paseo conformado por una tupida avenida de árboles, el pulmón verde de la plaza y la imponente postal de la Cordillera de Los Andes como fondo.

DATOS
Estadio Español, Neveria Nº 4855.
Centro comercial Apumanque, Manquehue Sur 31.
Restaurant Bali Hai, Colón Nº 5146.
Centro De Salud Villa Aurora, La Capitanía 647 Santiago, Las Condes
Jardín Infantil Querubines, La Capitanía 653.
Jardín infantil Alun Montessori, Del Inca 5720.
Sala Cuna y Jardín Infantil Sol del Inca, Calle Rosario Sur 310.
Centro de Atención en psicopedagogía, Martín de Zamora 5963
Farmacia Cruz Verde, Martín de Zamora 911.
Ok Market, Martín de Zamora 5278.
Panadería Coliseo, Colón 5097.
Pastelería y cafetería Cory, Colón 5069.
Puerto Colón (pescadería), Sebastián Elcano 1033.
Colegio Compañía de María, Manquehue Sur 116.
Colegio Internacional Sek Chile, Los Militares 6640.

CITAS
(1)-Basado en reseña publicada en el sitio de la Municipalidad de las Condes,

https://www.lascondes.cl/informacion_comunal/historia.html

(2)- Ismael Pereira Lyon, fallecido en 2007. Creó la ley Nº 9.135, que a partir de octubre de 1948 y hasta comienzos de la década del 60 impulsó la construcción de “habitaciones económicas”, como se denominó a ese tipo de viviendas, que gozaron de exenciones tributarias y se destinaron a sectores de ingresos medios.

La entrada Barrio La capitanía: una gran plaza aparece primero en Depto51.

Concurso! Netflix te ayuda a ser el mejor anfitrión en estas fiestas

$
0
0
HIMYMs6ep612_20101117_RJ_397

Si eres el anfitrión de tu primera fiesta de Navidad en casa y no tienes idea por dónde empezar, Netflix te entrega este fácil paso a paso sobre cómo organizar la más asombrosa cena, con los mejores consejos de tus series y películas favoritas. En ocasiones especiales, siempre es importante comenzar a organizar todo con anticipación y evitar sorpresas inesperadas. Llega hasta el final del post y encuentra un súper concurso.

Vitrinea en la Guía de Navidad Depto51 :)

HOW I MET YOUR MOTHER – TEMPORADA 6, CAPÍTULO 12
Primero que todo, necesitas definir tu lista de invitados para ver si tu cena de Navidad será en casa o si tienes muchos familiares y amigos, por lo que necesitarás encontrar otro lugar.
HIMYMs6ep612_20101117_RJ_397

GREY’S ANATOMY – TEMPORADA 6, CAPÍTULO 10
Elegir entre una cena o solo un cóctel hace toda la diferencia, especialmente si tu casa es pequeña o si tienes un presupuesto ajustado. Escoge el menú por adelantado y no olvides a las personas con restricciones en la dieta. No es amable dejar a tu amigo vegetariano fuera del banquete.

PATRICK DEMPSEY

GLEE – TEMPORADA 3, CAPÍTULO 9
La decoración de Navidad es increíble y solamente la usamos una vez al año. Entonces, ¡no tengas miedo!

GLEE – TEMPORADA 2, CAPÍTULO 12
Revisa la decoración desde todos los ángulos y asegúrate que esté limpia y en buenas condiciones después de haber estado guardada todo este tiempo.

S3_E9_Extraordinary_Merry_Christmas_EN_US_V2_70249738

GREY’S ANATOMY – TEMPORADA 2, CAPÍTULO 12
Pero no te obsesiones con eso.

KATHERINE HEIGL, ELLEN POMPEO, T.R. KNIGHT

BONES, TEMPORADA 5, CAPÍTULO 10
No te olvides de la entretención. No querrás que tus invitados se vayan temprano luego de todo el tiempo que invertiste en tener una buena fiesta.

Bones_GoopGirl_Sc11_0027

GREY’S ANATOMY – TEMPORADA 6, CAPÍTULO 10
Mostrar tus propios talentos puede ser divertido, pero asegúrate de que realmente los tengas. Y de nuevo, personaliza tus mejores playlists teniendo en cuenta los intereses de tus invitados.

PATRICK DEMPSEY, CHYLER LEIGH, LEVEN RAMBIN

SANTA CLÁUSULA (PELÍCULA)
¡No olvides a los niños! Asegúrate muy bien de las edades de los niños de la fiesta y define si necesitas llevar a algún invitado para que haga una aparición especial.

FRIENDS – TEMPORADA 1, CAPÍTULO 10
En caso de que invites al Viejito Pascuero, ¡asegúrate de arrendar o comprar el disfraz temprano y evita problemas!

UNA BODA DE NAVIDAD (PELÍCULA)
Recuerda que los niños se duermen más temprano, así es que puede ser agradable tener un espacio para que se recuesten y vean algunos dibujos, programas o series de Navidad. Si necesitas una mano extra para acostarlos, no te olvides de los episodios “5 Minutitos Más” de Dinotrux.

MODERN FAMILY – TEMPORADA 3, CAPÍTULO 10
También es muy importante que planees el tiempo que te tomará estar listo. No es agradable tener a tus amigos esperando mientras sigues arreglando tu cabello. Además, no solo porque es Navidad y estarás entre amigos y familia significa que te tengas que vestir descuidado, ¿ok? Olvida esa vieja polera que has usado durante los últimos tres años. ¡Tus seres queridos merecen más que eso!

(1)MF_310_102411__U2E1654

HOW I MET YOUR MOTHER – TEMPORADA 2, CAPÍTULO 11
Asegúrate de tener todo listo antes de que tus invitados lleguen. De lo contrario, no serás capaz de disfrutar tu propia fiesta. Pero en caso de que eso suceda, hazlos sentirse como en su casa ofreciéndoles el control remoto y tu cuenta de Netflix para que vean algunos de sus favoritos ¡mientras que corres por tu vida!

REYNOLDS

GREY’S ANATOMY, TEMPORADA 6, CAPÍTULO 10
Conversa con todos los invitados, al menos un poco. ¡No te pegues toda la noche a ese amigo que no has visto en ¡mucho tiempo!

CHYLER LEIGH, LEVEN RAMBIN

ARROW, TEMPORADA 1, CAPÍTULO 9
¡Reúne a todos y brinda con ellos! Esto hará que tus seres queridos se sientan parte de ese momento especial.

Arrow_S1.09_YearsEnd_3

MAD MEN, TEMPORADA 4, CAPÍTULO 2
Y si después de leer todo esto, llegas a la conclusión de que organizar una cena de Navidad no es para ti, no te preocupes. Asiste a la fiesta de alguien más y no te olvides de llevar un pequeño detalle para el anfitrión.

Mad-Men_Season4_Ep2_009

CONCURSO Los mejores anfitriones, también tienen los más lindos productos. Por eso queremos regalar 5 membresías para tres meses de Netflix gratis.
Para concursar debes contestar la siguiente pregunta: Qué producto Depto51 le regalarías a los anfitriones de las series que mencionamos en este post y por qué?
Por ejemplo: a los de Greys Anatomy una cafetera Bodum, porque siempre están en largos turnos de doctor.
Un Tocadiscos Portátil USB Crosley a los protagonistas de Mad Men, porque tienen toda la onda de la serie.

Mucha suerte!

La entrada Concurso! Netflix te ayuda a ser el mejor anfitrión en estas fiestas aparece primero en Depto51.

Concurso: participa por entradas a Feria Jardinera VD

$
0
0
Gral 1

En su nueva versión la Feria Jardinera organizada por la revista Vivienda y Decoración, que se realizará entre el 5 y el 8 de noviembre, en el Parque Araucano, promete a sus visitantes, una propuesta totalmente renovada.

CONCURSO CERRADO: ganadores Sebastián Cádiz y Gabriela Corvalán (contactados vía mail)

Gral 1

Esta feria que además está pensada para celebrar la llegada de la primavera, tendrá 30 mil metros cuadrados dispuestos para exhibir los mejores viveros, mercado de flores, productos asociados al cuidado del jardín, además de áreas de recreación para todos los visitantes, más de 24 stands de viveros procedentes de diversos lugares de Chile, además de 8 espacios de destacadas floristas y otros productos profesionales como calefacción para ambientes al aire libre, servicios de compost, robots para cortar el pasto, distribuidos en los más de 130 stands que conforman esta feria.

Para aprovechar este panorama y descansar, habrán grandes zonas de áreas verdes para que los visitantes puedan disfrutar el día completo en la feria y poder admirar las instalaciones de los selectos paisajistas invitados por Revista VD, se podrá almorzar en las terrazas de La Cocinería, asistir a talleres para niños, asistir a charlas de especialistas en el rubro y escuchar música en vivo con bandas como Yael Meyer, Ángela TrÍo, Vitrola Folk y Paz Court.

El horario es de 11:00 a 22:00 hrs y el domingo: 11:00 a 21:00 hrs. La entrada general cuesta $6.500 y Tarjeta Socios Mercurio $5.500. Más información en www.feriajardinera.cl

Para ganar una de las entradas dobles que tenemos para sortear, deja un comentario respondiendo ¿cuál es tu flor o planta favorita?, con tu mail (que no será publicado) y estarás participando.

La entrada Concurso: participa por entradas a Feria Jardinera VD aparece primero en Depto51.


La marca Kilner llega a Chile

$
0
0
kilner handled jars2

Hoy les tenemos una gran noticia: Al fin la marca inglesa KILNER llegó a Chile!

Kilner fue fundado en 1840 en Inglaterra como una fábrica de botellas y frascos de vidrio. Fue hacia finales del siglo 19 cuando el frasco Kilner original fue inventado, desde entonces que es un producto muy querido en las familias inglesas. Su éxito por más de 120 años se debe a su distintivo cierre a presión y diseño icónico. En pocas palabras, los hogares de todo el mundo confían que Kilner es la mejor opción para preservar frutas, verduras y bebestibles. Kilner llega a Chile de la mano de Depto51 donde podrás encontrar toda su variedad de frascos, botellas, jarros y dispensadores de agua.

unnamed (1) unnamed (2) unnamed (3) unnamed

 

 

La entrada La marca Kilner llega a Chile aparece primero en Depto51.

El refrigerador Smeg ya está en Chile

$
0
0
a7910f21a405d47b5351e7b185214ff5

Como bien deben saber, en Depto51 somos fanáticos de todo lo que combine funcionalidad y diseño, y el refrigerador Smeg es uno de esos objetos de deseo que hemos añorado tener desde hace mucho tiempo. Bueno, la espera ha terminado porque estos adorados refrigeradores ya llegaron a nuestra tienda para ser el aliado perfecto de todos quienes buscan innovar y agregar un inconfundible toque de personalidad y exclusividad a su cocina. Con el modelo FAB30, la marca Smeg ha cambiado definitivamente la forma de vivir los electrodomésticos convirtiéndolos en verdaderos íconos del diseño. Este modelo se destaca por una excelente capacidad de 242 litros así como por otras características tales como: termostato regulable frío “Dinámico”, descongelación frigorífico automática, dos puertas, tres estantes regulables en cristal y un recipiente para quesos, conjugando así diseño con funcionalidad.

>>Cómpralo aquí <<<
4da8eeb9ec20d0c4930273afc5702a41

05aca765c5c843261ab9bf12bfc3d931

33d608710ecbae2f360ffc3719220a13

226f62c461bdbd100e925f60a12ebd5f

1738b95fcc98faa46255cb5d9b522b4c

310608ff1889a6e66c928b10f80357fd

a7910f21a405d47b5351e7b185214ff5

blue Smeg fridge

cd3fc264f16ed83aac7d6823d0f3f298

descarga

fddcd4fa0d671981b8444cf6588a64ec

>>Cómpralo aquí <<<

La entrada El refrigerador Smeg ya está en Chile aparece primero en Depto51.

Barrio Vaticano, Las Condes

$
0
0
0b209b_7d1611fa9378497ba2ba098427ca0996

0b209b_7d1611fa9378497ba2ba098427ca0996

Ubicado al interior del cuadrante conformado por las avenidas Francisco Bilbao (límite sur), Martín de Zamora (norte), Tobalaba (oeste) y Américo Vespucio (este) este sector ha sido por décadas uno de los barrios más tradicionales de la comuna de Las Condes, dividiéndose en la actualidad en dos mitades. La primera, entre los ejes Bilbao y Vaticano, está conformada principalmente por viviendas de uno o dos pisos, algunas con patio anterior, posterior y gran antejardín; algunas de ellas han sido transformadas en oficinas o locales de comercio, principalmente alrededor de las principales arterias. En la segunda mitad del sector, entre calles Vaticano y Martín de Zamora, predominan los edificios de departamentos, la mayoría con una altura mayor a siete pisos.

Lo anterior se debe a lo establecido en el Plan Regulador de la comuna, el cual, como criterio genérico, determina que los sectores entre los ejes principales de la comuna de Las Condes -que alcanzan al 70% del territorio- sean protegidos, manteniéndose en baja altura y densidad. El 30% restante, en tanto, se asocia a los ejes principales (como las avenidas Apoquindo, Colón, Kennedy) y son calificados como sectores de alta densidad, altura y uso comercial (1).

Del campo al “Nuevo Urbanismo” de comienzos del Siglo XX

El 26 de agosto de 1901, se decretó la creación de la nueva comuna de Las Condes (aunque la independencia de su municipio respecto de la comuna de Providencia sería más tarde, en 1932).

Sin embargo, recién en la década del 20’ se iniciarían los trabajos de urbanización, que incluyen la nivelación de los terrenos, creación de amplias avenidas e instalación de líneas de agua potable, luz pública y privada, y gas. A ello, se sumó la construcción de elegantes casas por destacados arquitectos, como Alberto Cruz Eyzaguirre.

De esta forma, durante las primeras décadas del siglo XX, los matrimonios más jóvenes de altos ingresos encontraron en los nuevos terrenos loteados una oportunidad para fundar suburbios más modernos. Los centros urbanos se concentraron alrededor de los clubes deportivos, como Club de Golf, Stade Français, Estadio Español, Estadio Palestino, los cuales, con sus parques públicos y privados, generaron una red de pulmones verdes en la comuna. (2).

De estos centros urbanos surgirían diversos barrios, generalmente formados como una unidad vecinal urbanizada en la década del 50 al 60 en torno a una plaza-rotonda, siguiendo las líneas de diseño urbanístico de “Ciudad Jardín” (muy en boga en aquel entonces), y de suburbio americano en la corriente del “Nuevo Urbanismo” (3).
Entre la tranquilidad residencial y el bullicio capitalino

2

En el Barrio Vaticano, la vida residencial fluctúa entre la tradición del comercio a baja escala y el retail (como el clásico Jumbo entre Latadía y Flandes), y la tranquilidad de calles como Alcántara, Fernando de Aragón, versus el frenesí vehicular de arterias fundamentales para el flujo capitalino como las avenidas Cristóbal Colón y Américo Vespucio.

3

4

5
En materia de áreas verdes, tres parques rodean al barrio en sus límites: el primero, ubicado entre calles Las Petunias y Av. Pocuro, es el Parque Augusto Errázuriz (o más conocido como Plaza Pocuro), un lugar ideal para el descanso y el deporte, gracias a sus ciclovías y circuitos de senderos cubiertos de maicillo, sus juegos infantiles y una estación de Bici Las Condes.

Felipe Diaz Contardo
Al interior, destaca un monumento al escritor ecuatoriano Juan Montalvo. Frente a Pocuro, en tanto, aparece el Parque Tobalaba, que ocupa el bandejón central de dicha avenida. Y en tercer lugar, hacia el este, está el Parque Vespucio Oriente: éste también ocupa el bandejón central de la popular arteria, (entre las comunas de Las Condes y Vitacura), y es desde hace años un reconocido circuito para ciclistas y runners del sector oriente de la capital.

Felipe Diaz Contardo

8

A continuación, subiendo por Av. Isabel Católica (la cual continua la ciclovía que viene desde Pocuro), a la altura de Carlos V aparece la Plaza Juan Pablo II, un sector muy apacible, ideal para familias y paseo de mascotas, con juegos y puntos de reciclaje. Por el lado poniente, en calle Santa Adriana, la rodea la Parroquia San Pedro, junto a una nueva estación de Bici Las Condes.
10

11
El espíritu de un barrio sintetizado en un café
Marcela Angulo Ávila ha sido residente del barrio durante más de 20 años y aún se siente a gusto. “Me encanta, es tranquilo. Ahora último está un poco más complicado, hay algunos robos, bueno, en todos lados está difícil. Antes esto era aún más tranquilo, con mucha vegetación”, recuerda. Junto a Cristian, su hijo, administra desde hace dos años el local “Cafe-Tería Literaria Gustito de Barrio”, ubicada en Vaticano 4391.

12

La oferta incluye diferentes opciones caseras para desayunos y almuerzos. A la hora del té hay una promoción muy buena, sin embargo, el gancho ha sido dar una identidad sustentable al lugar (con una huerta vertical donde se cultivan diversos insumos como hierbas, albahaca, ciboulette, stevia, tomates cherry, orégano) e iniciativas como funciones gratuitas de películas los fines de semana, recitales de cantantes folk, o arriendo de salas para diversos talleres de canto, teatro, pilates, danza entretenida, etc.

“Ha sido un trabajo de boca en boca y así ha ido llegando la gente, pasándose el dato. Tratamos de ser un lugar de encuentro, donde puedan conectarse y escuchar música, leer, comerse algo rico”, cuenta doña Marcela. Los clientes, en su 90% vecinos, reflejan el tipo de habitante del barrio: una mixtura entre los antiguos matrimonios, muchos ya en la tercera edad, y matrimonios jóvenes con guaguas. Un tercer segmento son oficinistas jóvenes. Por ello, la especialidad es la atención personalizada.

“Hubo un cliente que era muy viejito, vivía en un hogar de ancianos. No le gustaba la comida que le daban allá, nos llamaba por teléfono y le enviábamos por delivery. De repente, un día pidió un taxi para venir a tomarse cafecito, su comida. Comenzó a venir y eso que apenas caminaba, era como su salida, digamos”, cuenta Marcela.

13
A su alrededor, la decoración incluye estantes llenos de libros, muchos dirigidos a los hijos adolescentes; también hay vitrinas con diferentes dulces, y máquinas de café.

“También nos hemos posicionado como una cafetería doglover, la gente viene con sus perritos. Los atendemos, le damos su agüita. Con la veterinaria de al lado nos apoyamos: nos regalan galletitas de perro, y a la gente que espera aquí la consulta de su perro les ofrecemos un cafecito”, asegura la sra. Marcela.

14

FUENTES

(1) Basado en entrevista realizada en 2015 a Pablo de la Llera, asesor urbano de la Municipalidad de Las Condes.
(2)Basado en reseña publicada en el sitio de la Municipalidad de las Condes,
https://www.lascondes.cl/informacion_comunal/historia.html
(3) Basado en entrevista realizada en 2015 a Pablo de la Llera, asesor urbano de la Municipalidad de Las Condes.

DATOS

Colegios

– Colegio del Verbo Divino
– Colegio Internacional San Juan de Las Condes: Isabel la Católica 3890.
– John Dewey College: Colón 3250
– Saint Paul’s School: Colón 3949

Salud

– Meds, Clínica de Medicina Deportiva: Entre Tobalaba, Las Limas e Isabel la Católica.
– Clinical Service: Isabel la Católica 4139
– Consulta dental, doctor Juan Pablo Vergara Vice, Isabel la Católica 4185.
– Hogar español (asistencia y protección de adultos mayores): Alcántara 1320

Bici Las Condes

– El barrio incluye las estaciones n°18 (Sánchez Fontecilla), n° 19 (Vaticano con Alcántara), n° 20 (Isabel la Católica con Tobalaba) y 21 (Plaza Juan Pablo II).

Jardines infantiles

– A Learning Montessori Bilingüe: Isabel la Católica 3921
– Bauhaus: Vaticano 3701
– Marco Polo: Alcántara 980
– Antilen: Colón 4191

Comercio

– Rotisería Los Ciervos: Tobalaba 2113.
– S Y P Supermercados: Colón 3707

Otros

– Peluquería ecológica TQV (Te Quiero Verde): Isabel la Católica 4339
– Helados y productos gourmet, Tantano: Tobalaba 2055
– Zmart Games: Isabel la Católica 4371
– Peluquería Zule: Málaga 984

Cafeterías, restaurantes

Cafe-Tería Literaria Gustito de Barrio: Vaticano 4391

La entrada Barrio Vaticano, Las Condes aparece primero en Depto51.

Razones para regalar un scooter Micro

$
0
0

Para la Navidad pasada le regalaron a nuestro hijo de 3 años un scooter Micro. Al principio le costó un poco entender cómo funcionaba pero una vez que aprendió, no lo soltó más. Todos los días se va al jardín en scooter (así que vamos súper rápido) y ya sabe hacer piruetas y dominarlo a la perfección. De verdad que es un EXCELENTE regalo para los niños de todas las edades porque fomenta la actividad física de una manera entretenida y distinta. En Depto51 tenemos una variedad inmensa de scooter Micro a la venta y si andan medios perdidos sobre cuál regalar, aquí les explicamos las ventajas de cada uno.

¿POR QUÉ ELEGIR UN SCOOTER MICRO?

  • Los scooters Micro han ganado numerosos premios de diseño e ingeniería por sus altos estándares de calidad, usabilidad y longevidad.
  • Micro cuenta con una amplia gama de scooters para diferentes edades y necesidades, lo que significa que encontrarás el scooter perfecto para ti o tus niños.
  • La gran calidad de los scooters Micro permite que se pueda heredar entre hermanos
  • Repuestos: todos los scooters Micro tienen repuestos de calidad para prolongar su vida útil
¿CUAL SCOOTER MICRO COMPRAR?
– Desde los 18 meses hasta los 5 años (compras 1 y te olvidas hasta que entre al colegio)
– Asiento incluído para los más chicos
– Manubrio de altura ajustable
– Espacio de almacenamiento perfecto para los juguetes, pañales, etc.
mirco-mini2go
– La opción más económica
– Desde los 3 hasta los 5 años
– Manubrio con agarre de silicona
mini-micro-scooters-for-kids
– Desde los 6 hasta los 12 años
– Perfecto para ir al colegio
– Manubrio de altura ajustable
mmd019_b_ho16
– Soporta hasta 95 kg (sirve para toda la familia)
– Perfecto para empezar en el mundo del scooting en 2 ruedas
– Plegable (fácil para trasladar)
– Desde los 6 años
– Manubrio de altura ajustable
folding-compact-micro-scooter
– Perfecto para irse al trabajo o la universidad
– Plegable (fácil para trasladar)
– Ultra liviano (3,8 kg)
– Manubrio de altura ajustable
scooters-model-adults_1

La entrada Razones para regalar un scooter Micro aparece primero en Depto51.

6 flea markets del mundo que vale la pena conocer

$
0
0
Processed with VSCO with f2 preset

Los flea markets, también conocidos como mercados de las pulgas o mercadillos se han convertido en visita obligada para los amantes de un consumo sustentable basado en el criterio de reutilización de todo tipo de objetos. En estos saturados espacios se puede encontrar “cualquier cosa”. La oferta se basa en el hallazgo de objetos únicos, de segunda mano, con ese toque vintage que seduce por su carácter único y acogedor: ropa, libros, revistas, muebles, vajillas… se convierten en una colección infinita de objetos maravillosos que supone una forma de consumir más sustentable, basada en el reciclaje y en el ahorro de dinero.

Los flea markets se han convertido en tendencia, son fotogénicos, generalmente se ubican en el casco antiguo de las ciudades más visitadas del mundo y tienen un aire encantador. Aquí mis favoritos:

1.NUEVA YORK

Green Flea NYC

Abierto desde hace 25 años en el Upper West Side de Manhattan. Fue uno de los primeros mercados al aire libre de la ciudad.

nyc_2

Processed with VSCO with f2 preset

¿Cuándo?

Todos los domingos.

¿Qué?

Objetos de colección, antigüedades, objetos nuevos, joyas, muebles, ropa y complementos.

¿Dónde?

100 West 77th ST. NY. NY 10024.

Plus:

Buscando con paciencia se pueden encontrar increíbles complementos y prendas de alta gama: Dior, Chanel, YSL y Gucci entre otros.

2. LONDRES

Notting Hill Flea Market

Mercadillo muy colorido, con más de 2.000 puestos donde se puede encontrar de todo: ropa, comida, libros, objetos de colección. El must: vajillas de porcelana inglesa a muy bajo costo.

Processed with VSCO with f2 preset

Processed with VSCO with g3 preset

¿Cuándo?

Todos los sábados. Hay tiendas fijas abiertas durante la semana.

¿Qué?

Comida, libros, revistas, objetos de decoración, muebles y antigüedades.

¿Dónde?

Portobello Road.

Plus:

También en Londres se encuentra el Petticoat Lane, mercadito que vende a menor precio ropa sin uso de reconocidas marcas inglesas: Topshop, Miss Selfridge, etc.

3. MADRID

El Mercado de Motores

30 puestos de diseñadores emergentes, pequeños comerciantes y vendedores on-line.

Processed with VSCO with f2 preset

¿Cuándo?

Primer fin de semana de cada mes.

¿Qué?

Ropa nueva y de segunda mano, accesorios, libros, vinilos, muebles reciclados, vinos y bicicletas.

¿Dónde?

Nave de Motores de Metro. C/ Valderribas, 49, Metro Pacífico.

Plus:

Diseñadores contemporáneos, música en vivo y puestos de comida con precios accesibles.

4. BERLIN

Mauepark

Público hype, chill out y salchichas orgánicas.

Processed with VSCO with g3 preset

¿Cuándo?

Todos los domingos

¿Qué?

Ropa de segunda mano y nueva, accesorios, chucherías y objetos de diseño.

¿Dónde?

Bernauer Straße 63-64

Plus:

Bar de jugos frescos con sillas de playa. Buena música y un desfile permanente de street style.

5. CIUDAD DE MÉXICO

Colonia Roma Norte Flea Market

Uno de los 3 mercados de pulgas clave de la ciudad, de estética extremadamente ecléctica y colorida, Abundan las máscaras de lucha libre

Processed with VSCO with f2 preset

¿Cuándo?

Sábados y domingos.

¿Qué?

Revistas, ropa, comida, vajillas y también objetos de coleccionista: figuras de películas, televisión, ciencia ficción o dibujos animados, todo ello a un precio increíblemente barato.

¿Dónde?

Avenida Álvaro Obregón.

Plus:

Revistas de Frida Kahlo con vestidos recortables y novelas rosa sobre su amor incondicional a Diego Rivera.

6. SANTIAGO

Antigüedades Parque de los Reyes

Ubicado en el casco histórico de la ciudad, este galpón está compuesto por comerciantes apasionados por el arte y los objetos antiguos. Los fines de semana hay puestos de comida y jugos frescos.

Processed with VSCOcam with m5 preset

¿Cuándo?

Todos los días del año.

¿Qué?

Muebles, objetos decorativos, vajillas, curiosidades, antigüedades, juguetes antiguos y enlozados.

Dónde?

Av. Brasil 1157. Santiago.

Plus:

Los fines de semana abren las cafeterías cercanas, especialmente una Patisserie francesa ubicada a pocos metros.

Links relacionados:

NYC:

http://www.happytrips.com/

Londres:

http://www.jungleredwriters.com

http://www.fripperyvintage.com

Madrid:

http://clarabmartin.com

Berlin:

https://bowiesberlin.files.wordpress.com

Ciudad de Mexico:

http://carhire-grancanaria.com

Santiago:

Fotos: Clementina Arias

La entrada 6 flea markets del mundo que vale la pena conocer aparece primero en Depto51.

Intercambio de casas para amantes del diseño

$
0
0
56262

Si ya eres fan de Airbnb esto te va a gustar mucho más. ¿Te imaginas viajar por el mundo, alojando en casas preciosas, total y absolutamente gratis? De eso se trata Behomm, una plataforma de intercambio de casas (Home Exchange) para diseñadores, arquitectos y amantes del diseño en general. Para ser parte de esta comunidad necesitas la invitación de un miembro y un lindo depto para ofrecer. Una vez que subes tu departamento, puedes elegir a qué ciudades quieres ir y en qué fechas. Así podrás empezar a ver con quiénes tienes match e intercambiar tu casa con la de ellos. Si necesitas entusiasmarte un poquito más, aquí te mostramos algunas casas de personas que están interesados en venir a Chile, adónde te gustaría ir a ti?

*En Depto51 tenemos 10 invitaciones disponibles para quienes quieran subir sus departamentos, para postular a una escríbannos a contacto@depto51.cl

18359 En San Francisco

52949 En Copenhague

56262 En Brooklyn

68498 En Bordeaux

70257 En Australia

La entrada Intercambio de casas para amantes del diseño aparece primero en Depto51.

La cocina en microondas está de moda

$
0
0

Captura de pantalla 2017-05-21 a las 11.46.45 p.m. La cocina en microondas fue un hit en los noventas, despreciada en los dos mil y en estos últimos años ha tenido un verdadero revival. Y es que ¿cómo no amar a ese aparatito que nos ayuda con tantas tareas?.


En un comienzo la cocina en microondas se trataba de recetas tradicionales a las que se les buscaba dar más rapidez con una versión en microondas, sin embargo (perdona, mamá), los resultados no eran buenos. Es por eso que, por mucho tiempo, el mundo se olvidó del horno microondas como una herramienta para “cocinar” y sólo se usó para “calentar”.

El microondas de mi casa en los 90

El microondas de mi casa en los 90

Después, aparecieron los mugcakes, esos deliciosos queques en tazas que se metían por 1 minuto al microondas y quedaban increíbles. Fue una primera aproximación a la cocina en microondas como la conocemos ahora…

Mira la receta aquí

Mira la receta aquí

Hoy en día, la cocina en microondas es algo que está creciendo con fuerza y existen marcas que han desarrollado líneas de productos especiales para preparar comida deliciosa usándolo de la manera correcta. Es el caso de Lekué, una marca pionera en la fabricación de productos de silicona platino, el cual es un componente inodoro e incoloro que se encuentra de forma natural en la arena, cuarzo y rocas, y que es totalmente seguro para el contacto con los alimentos. Lekué ha desarrollado un sinfin de productos para hacer de la cocina en microondas algo fácil, sano y sabroso. Su producto más famoso es el estuche de vapor: una vaporera de silicona para hacer deliciosas preparaciones y el molde de omelette, para lucirte con un desayuno muy nutritivo. Además, puedes encontrar moldes para muffins, moldes para waffles, recipientes para hacer pastas, todo en microondas! Como saben que es difícil de creer, cada uno de los productos viene con un libro de recetas para sacarle el mayor provecho posible.

365154229-1

LEKUE_KIT-ESTUCHE-USA_0095-644x860

Choco-Fondue-3

pasta-cooker2

Si te entusiasmaron estas fotos o quieres investigar más sobre la cocina en microondas, te invitamos a visitar este link donde podrás encontrar todos estos innovadores productos.

La entrada La cocina en microondas está de moda aparece primero en Depto51 Blog.


Llega a Chile “LEGO Fun Fest”

$
0
0

Hay juegos que no tienen límite de edad para que sigan siendo entretenidos, que sirven para interactuar entre los más chicos y los que ya estamos grandes. LEGO es una de las marcas que cumple con eso y más, incentiva la imaginación, el ingenio e interactuar con los demás para poder armar grandes figuras. Si eres fanático y te sientes identificado, te contamos que llega a Chile “LEGO Fun Fest” y estará durante todo el mes de julio en Espacio Riesco. Son más de 2 millones de piezas las que estarán disponibles para todos los que asistan!

Llega a Chile "LEGO Fun Fest"

La actividad comenzó el 30 de junio en Espacio Riesco y se quedará hasta el 30 de Julio para convertirse en el mejor panorama para la familia en estas vacaciones de invierno. Los mayores atractivos son las figuras en tamaño gigante de LEGO Star Wars, LEGO Batman, LEGO Toy Story y LEGO Cars y un cine donde se emitirán películas como “La Gran Aventura LEGO” y “LEGO Batman: La Película”

Llega a Chile "LEGO Fun Fest"

El LEGO Fun Fest tiene un recorrido largo que puede durar hasta 5 horas y para eso también habrán áreas de descanso y alimentación. Además muchos niños y adultos podrán crear una obra de arte que luego será exhibida en la galería LEGO Art Gallery.

Llega a Chile "LEGO Fun Fest"

No sabemos cuando volverá este festival de LEGO, pero lo que sí sabemos es que lo que los niños serán los más felices conociendo a sus héroes gigantes, un panorama muy recomendado! Compra tus entradas en Puntoticket.com aquí.

La entrada Llega a Chile “LEGO Fun Fest” aparece primero en Depto51 Blog.

Regala juguetes inteligentes para este Día del Niño

$
0
0

En Depto51 tenemos un gran compromiso con los niños, es muy importante para nosotros darles lo mejor y por eso hemos reunido algunas de las mejores marcas infantiles las cuales tienen foco en la estimulación en todas las edades, creatividad, innovación y originalidad en el diseño. Creemos que los niños siempre deben tener días felices y especiales, y para ayudar con ese objetivo creamos la sección Depto51 Kids, donde reunimos todos los juegos y las mejores marcas para ellos. Mira todo lo que tenemos para este Día del Niño 🙂

Regala juegos inteligentes para este Día del Niño

Scooters MICRO

Micro ha ganado numerosos premios de diseño e ingeniería por sus estándares de calidad, usabilidad y longevidad. La marca cuenta con una amplia gama de scooters para diferentes edades y necesidades, de niños y adultos. La gran calidad de los scooters Micro permite que se pueda heredar entre hermanos y tiene scooters desde los 2 años hasta adultos!

Regala juegos inteligentes para este Día del Niño

Bicicletas RODA Edición Especial

Estas bicicletas de madera son un apoyo para la estimulación, motricidad, independencia, confianza y permiten que los niños de 2 años aprendan a equilibrarse sin la necesidad de rueditas chicas. Además son diseñadas en Chile y fabricadas con especial atención en los materiales y la durabilidad, para que se puedan heredar entre hermanos y primos.

Roda lanzó como colección limitada que incluye diseño de dos conocidos animales chilenos: el zorro culpeo y el pudú.

Regala juegos inteligentes para este Día del Niño
Regala juegos inteligentes para este Día del Niño

Juguetes Armables Braintoys

Es una empresa dedicada a la creación de juegos educativos para niños, conformada por mamás convencidas que la mejor forma de aprender es a través del juego. Su misión es aportar en la entretención de los niños pero con un enfoque educativo, que promueva la imaginación y de esta forma, estimular su cerebro.

Regala juegos inteligentes para este Día del Niño

Bloques de madera magnéticos TEGU

Tegu es una empresa con conciencia social que genera puestos de trabajo, financia una escuela para la población más vulnerable e implementa un plan de reforestación en la capital de Honduras, Tegucigalpa. Este es un juego de bloques de madera magnéticos que permiten construir desafiando la gravedad.
Uno de los regalos más conscientes y que estimularán a tu hijo para este Día del Niño definitivamente.

Regala juegos inteligentes para este Día del Niño

Canastos organizadores 3 SPROUTS

Sabemos que para los niños ordenar sus juguetes no es un panorama divertido, pero la marca 3 Sprouts supo cómo hacerlo, a través de la estimulación, ¿por qué?, los animales son uno de los factores que causan más estimulación en los niños, tal como imitarlos, repetir los ruidos que hacen, qué colores tienen e imaginarse historias con los animales hace también que ellos vayan aprendiendo. Quizás no es el mejor regalo para el Día del Niño, pero les servirá a ambos!

Regala juegos inteligentes para este Día del Niño

¿Qué te parecen nuestras marcas infantiles?

La entrada Regala juguetes inteligentes para este Día del Niño aparece primero en Depto51 Blog.

Ikea se acerca cada vez más a Chile

$
0
0

Ya lo dijeron todos los diarios: Ikea podría llegar a Chile en los próximos 5 años y aspira a conquistar los mercados latinoamericanos. Y la llegada sería en grande porque al ser un nuevo continente y una nueva región “no podemos abrir sólo una tienda“, señaló Torbjorn Loof desde Suecia.
Esta noticia no nos puede poner más felices, desde hace mucho tiempo que amamos esta marca (la prueba es este antiguo post) y ¿a quién no le vendría bien un poco de diseño sueco a precios bajos?

Los que hemos tenido la oportunidad de ir a Ikea sabemos que es toda una experiencia. Sus tiendas son tan grandes que casi siempre están a las afueras de la ciudad y en ellas los productos están expuestos de una manera diferente a todo lo que conocemos.
Los productos de Ikea están diseñados en Suecia y muchos de ellos ya se han convertido en clásicos y se pueden encontrar en millones de hogares alrededor del mundo. Incluso existe toda una industria alrededor de los productos de Ikea para “hackearlos” y darles un toque más personal. ¿Qué les parece esta noticia a ustedes?

Les dejo aquí algunos de los diseños más famosos de Ikea
1. Billy Bookcase

2. Poäng Chair: esta silla acaba de cumplir 40 años y se venden 1,5 millones de ellas al año

3. Kallax Shelving Series

4. Lack Table: si la buscas en Pinterest, existen cientos de ideas para personalizarla

5. Docksta Table: minimalista y adaptable a cualquier tipo de silla de comedor. Muy inspirada en la mesa Tulip de Saarinen.

6. Klippan Sofa: perfecto para departamentos pequeños y por supuesto, también puedes comprarle fundas <3

La entrada Ikea se acerca cada vez más a Chile aparece primero en Depto51 Blog.

Lo mejor de la semana (49/2014)

$
0
0

lmdls

Todas las semanas queremos darle consejos, datos e inspiración para sus casas o departamentos. Esta semana tuvimos mucho de eso y para los que no tienen tiempo, escogimos lo mejor de la semana. Pasa a leer.

✮✮ Vitrinea en nuestra sección Deco Navidad ✮✮

Home Tour: Conoce la oficina de MilM2
Depto51 MilM2-10

Ideas Navideñas: 20 regalos para tu amigo secreto
cordones arcoiris 1

Pregunta al Experto: Todo lo que debe saber un runner principiante
shutterstock_222216292 (1)

Inspiración: 11 ideas para un árbol de navidad diferente
4-Poster

Concurso: 10 ideas para tu rincón navideño
1a

La entrada Lo mejor de la semana (49/2014) aparece primero en Depto51 Blog.

Decogram: tus fotos fuera de la pantalla

$
0
0

Acá les tenemos una buenísima idea de regalo de Navidad: Decogram es la mejor forma de sacarle partido a tus fotos de Instagram, llevándolas fuera de la pantalla a través de la impresión de 9 fotos que van enmarcadas en un cuadro con vidrio y paspartú. Viene envuelto para regalo, y el despacho dentro de Santiago es gratis.

La impresión es en papel fotográfico Kodak y en alta resolución, matte. El marco es blanco y tiene una dimensión de 40x40cm. Viene con ganchitos en la parte posterior para colgar facilmente.

El resultado es un original cuadro con fotografías nítidas y coloridas, ideal para regalar esta Navidad o para decorar tu espacio.

También se pueden imprimir fotos que no estén en Instagram.

El pedido demora 5 días aprox. desde que se envían las fotos hasta el despacho a domicilio.

Para mandar a hacer el suyo vayan a Decogram aquí

FB1 FB2 FB3 FB4 6

La entrada Decogram: tus fotos fuera de la pantalla aparece primero en Depto51 Blog.

Viewing all 50 articles
Browse latest View live